El Cabildo materializa su apoyo a la cantera en 2025 con 2.400.000 euros en subvenciones directas a 356 clubes y entidades deportivas





2025





Thumbnail
El Cabildo materializa su apoyo a la cantera en 2025 con 2.400.000 euros en subvenciones directas a 356 clubes y entidades deportivas

El Cabildo materializa su apoyo a la cantera en 2025 con 2.400.000 euros en subvenciones directas a 356 clubes y entidades deportivas

El Cabildo de Tenerife, través del Área de Deportes, concluye la tramitación de la línea de subvención destinada a la Ayuda a la Cantera con el objeto de mejorar y potenciar el trabajo de clubes y entidades deportivas con sus categorías de base. La convocatoria de 2025 ha repartido finalmente entre 356 clubes y entidades un total de 2.400.000 euros, un 20 % más que el año pasado. Esta subvención ya ha publicado su resolución de otorgamiento y está actualmente en trámite de abono.

La consejera delegada de Deportes, Yolanda Moliné, explica cómo “a la vista de la evolución de nuestro deporte base y de la creciente demanda de solicitudes y fichas, se incrementó en un 20 % el importe de la convocatoria de 2025 de ayudas a la cantera y finalmente se han repartido 2.400.000 euros entre un total de 356 entidades beneficiarias”, aclarando que “esta previsión ha posibilitado que, a pesar de haber recibido un mayor número de solicitudes, la ayuda a cada entidad no se ha visto mermada, dando así continuidad a la labor que desarrollan”.

El fin último de esta subvención es apoyar el trabajo y la dedicación de los clubes y entidades deportivas a sus categorías de base, contribuyendo a sufragar parte de los costes que afrontan en el desarrollo de su actividad con sus equipos de cantera. A estos efectos, se entiende por categorías de base aquellas en las que participan deportistas con edad no superior a los dieciocho (18) años cuando se inicia la temporada correspondiente o durante la misma, conforme a la modalidad deportiva de cada club solicitante. En el caso de las licencias de personas con discapacidad, de cara a promover su incorporación al deporte, todas sus licencias son consideradas de base, sin límite de edad.

Yolanda Moliné añade que “una muestra de la buena salud de la que goza nuestro deporte base es que el año pasado se presentaron un total de 33.616 licencias, mientras que en la convocatoria de 2025 han sido 36.026, de las cuales 24.968 han sido masculinas y 11.058, femeninas”.

El número total de solicitudes concedidas ha pasado de 330 entidades beneficiarias en el año 2024, a las 356 en esta temporada 2025. Entre ellas cabe destacar el Real Club Náutico de Tenerife, Club Deportivo Cisnalter, Club Baloncesto Nuryana La Laguna, Unión Deportiva Longuera Toscal, Club Deportivo Laguna SAD, CD Raqui Labrador, Real Unión de Tenerife, CD Esférico FC Internacional Tenerife o Atletas Sin Fronteras, por número de licencias e importe total subvencionado.

Atendiendo a las cifras por modalidades deportivas, los deportes mayoritariamente subvencionados en esta convocatoria 2025 han sido en primer lugar el fútbol (siendo el deporte con mayor número de licencias federativas en la Isla), seguido del baloncesto, el voleibol, la gimnasia, el atletismo y el kárate, entre los más de 30 deportes que abarca esta subvención.

También cabe destacar la gran labor que desarrollan las entidades que trabajan la inclusión y el deporte adaptado. Este año se han presentado un total de 366 licencias vinculadas al deporte adaptado, dato que se va incrementando significativamente cada año. A tal efecto, y para contribuir a su desarrollo, en esta línea de subvención se aplica un coeficiente corrector en positivo, puntuándose cada licencia de deporte adaptado x 5, con respecto a cualquier otro tipo de licencia.

Además, de cara promover el trabajo en valores en el deporte base tinerfeño, las entidades que han participado activamente en el programa Educar Entrenando asistiendo a más del 25 % de las acciones programadas en el marco de dicho programa, cuentan con un añadido de puntuación que multiplica x 1,2 sus licencias.