El Plan Estratégico Tenerife Deporte por el que se rige actualmente el Servicio de Deportes del Cabildo de Tenerife para el diseño de sus programas y actuaciones, en su eje número 1 denominado ‘Tenerife Saludable’ se propone como objetivo fundamental combatir la inactividad y garantizar la mejora del estado general de salud de la población de Tenerife.
En este contexto, y destinado específicamente a la población infantil y adolescente, ponemos en marcha en este curso escolar 2019/2020 el proyecto Recreos Activos, en estrecha colaboración con los Institutos de Enseñanza Secundaria de Tenerife, que se comprometen a desarrollar actividades físico-deportivas durante los recreos, siguiendo las indicaciones de la Unidad Técnica de Deportes.
Los objetivos generales del proyecto Recreos Activos, en la línea de lo que se establece el Marco Nacional de la Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar, son los siguientes:
- Adquirir competencias motrices y habilidades para ser capaces de resolver las situaciones que se les planteen tanto en el entorno de la actividad física y deportiva, como en su vida cotidiana.
- Integrar hábitos saludables relacionados con la práctica físico-deportiva de una forma gratificante, con vistas a adoptar comportamientos físicamente activos a lo largo de la vida.
- Aprovechar el potencial de la actividad físico-deportiva para que contribuya a una educación en valores, donde la igualdad, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la dignidad o la solidaridad, entre otros, tengan una importancia destacada.
Recreos Activos pretende aprovechar los espacios del centro escolar en horarios como el recreo, para que el alumnado del centro se pueda involucrar en actividades organizadas que presenten un alto componente de actividad física pensadas específicamente para ellos y ellas. El Centro Escolar constituye el entorno idóneo para emprender iniciativas de promoción de la actividad física y el deporte dirigidas a este grupo de población. Y más concretamente, los recreos, que son por definición una forma natural y espontánea de práctica de actividad física. Lo que sucede en muchas ocasiones es que esta práctica se ve limitada a los deportes más convencionales, resultando así, de manera improvisada, una ocupación del espacio de recreo por parte de los chicos, fundamentalmente.
Esta situación genera un uso desigual de los espacios y del material disponible, que es preciso corregir con medidas adecuadas planificadas conscientemente para conseguir un resultado óptimo y adecuado para todo el alumnado, con actividades, materiales y dinámicas que atiendan específicamente a todos los intereses y necesidades.