Hace muchos años que el Servicio de Deportes viene incorporando la perspectiva de género en el ámbito deportivo a través de sus diferentes actuaciones, pero es a partir de 2016, con la celebración del I Foro Mujeres y Deporte – que supuso un diagnóstico de la situación real del deporte femenino en la Isla -, cuando se crea un programa propio que permita desarrollar una planificación estratégica a corto y medio plazo en la isla de Tenerife.
Así nace el programa Mujeres y Deporte, con el objetivo de fomentar el acceso, la participación y la representación de las mujeres en el ámbito deportivo de Tenerife.
Paralelamente a la creación de este programa, el Servicio de Deportes se incorpora al Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta (METV), lo que supuso que las acciones se fueran visibilizando y materializando de una manera más coordinada y efectiva.
A partir de este momento, se diseña un plan estratégico con cuatro ejes principales de actuación:
- Visibilización y Sensibilización
- Docencia e Investigación
- Representación
- Actividad físico-deportiva
Uno de los puntos clave del programa Mujeres y Deporte es, sin duda, su transversalidad:
1 – A nivel interno: en 2017 el personal de las diferentes unidades del Área de Deportes ya empieza a recibir formación en perspectiva de género.
2 – Con otras áreas del Cabildo: perteneciendo a la Comisión Interdepartamental de Igualdad.
3 – Con otras entidades públicas y privadas:
- Con medios de comunicación y mecanismos de difusión
- Con los ayuntamientos de Tenerife, Gobierno de Canarias y otras administraciones públicas
- Con federaciones y clubes deportivos
- Con las deportistas de alto nivel
- Coordinación con la Consejería de Educación para los centros escolares
El Servicio de Deportes del Cabildo de Tenerife es invitado en marzo de 2017 a participar en el I Congreso Estatal Mujeres y Deporte que se celebra en Valencia, y dos años después, en febrero de 2019, al II Congreso Estatal Mujeres y Deporte celebrado en Bilbao, para exponer el desarrollo y la evolución de las políticas en materia de igualdad en el deporte, que se han venido implementando desde la institución insular, poniéndose así a la altura de otras comunidades referentes en esta materia como País Vasco o Cataluña.