
El Cabildo inicia en 82 centros educativos de Tenerife la octava edición del programa Escuelas Activas
El programa Escuelas Activas, que organiza el Cabildo de Tenerife a través de su Área de Deportes, inicia su octava edición en este curso escolar 2025-2026 con el objetivo principal de fomentar los hábitos de vida activos y saludables desde edades tempranas, promoviendo la actividad físico-deportiva en niños, niñas y adolescentes en los centros de Educación Primaria y Secundaria. Esto favorece una adherencia a la práctica regular de actividad física que conlleva grandes beneficios en la salud física, psíquica y social del alumnado.
Durante este curso escolar se oferta a los centros educativos tres programas: Recreos Activos, Lo Nuestro en tu Centro y Escuelas Activas, incorporando este último los Encuentros Deportivos Escolares, dirigidos a premiar a aquellos centros de Educación Primaria que participando en las actividades extraescolares hayan mostrado un mayor grado de compromiso y colaboración con el objeto del programa.
El programa Escuelas Activas consiste en implementar 2 horas semanales de actividad físico-deportiva con carácter gratuito en horario extraescolar, como complemento para lograr cubrir las recomendaciones mínimas de ejercicio físico para estas etapas, garantizando así una oferta adecuada y adaptada a sus gustos y motivaciones. El curso se ha iniciado este mes de octubre en 82 centros educativos de los 88 que finalmente participarán en el programa a lo largo de esta edición, siendo 64 centros de Primaria y 25 de Secundaria de 28 municipios de la Isla. Esto supone que en torno a 1.780 niños, niñas y adolescentes participarán en estas actividades deportivas sin salir de su centro educativo.
La oferta deportiva para los centros de Primaria es Multideporte, que busca potenciar el desarrollo de las capacidades físicas básicas y habilidades motoras del alumnado, en contraposición del auge que en el último tiempo viene generando la especialización temprana. Mientras que los centros de Secundaria han escogido entre 5 tipos de actividades, siendo Entrenamiento Funcional y Voleibol las más demandadas, seguidas de Bádminton, Danzas Urbanas/Baile Moderno y Ultimate, en función de los gustos, necesidades y recursos de cada centro y de su alumnado.
Por su parte, el programa Recreos Activos tiene como objetivo aprovechar los tiempos de recreo para aumentar la actividad física infantil y juvenil, como complemento a las sesiones semanales de Educación Física, ya que suponen el momento y lugar adecuado para intervenir sobre el alumnado. En Educación Primaria el programa consiste en el codiseño y ejecución de un programa encaminado a dinamizar los tiempos de recreos con una intervención directa durante un trimestre escolar, enfocado a su posterior mantenimiento de forma autónoma por parte de los propios centros escolares, así como una dotación de material deportivo para facilitar su implementación. En el primer trimestre de este curso 2025-2026 participan en el programa 16 centros de Primaria de toda la Isla.
En cuanto a los centros de Educación Secundaria, aquellos que tienen implantado un programa de Recreos Activos pueden beneficiarse de una dotación de suministro de material deportivo que permita una mejora en su desarrollo.
Finalmente, el programa Lo Nuestro en tu Centro, que celebra este curso su decimoprimera edición, acerca a los centros educativos en horario escolar una serie de talleres itinerantes de deportes autóctonos y juegos tradicionales que permiten al alumnado conocer y vivenciar la práctica de la Lucha Canaria, el Juego del Palo, la Bola Canaria, la Lucha del Garrote y el Salto del Pastor. Estos talleres, hasta un total de 75 entre octubre y junio, se impartirán entre el alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria y 5º y 6º de Educación Primaria de los centros que han mostrado su interés en participar en el programa.