
Los Juegos Cabildo siguen creciendo después de 38 años promoviendo la iniciación deportiva en casi 12.000 niños y niñas
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Deportes, dio por finalizada el pasado mes de junio la XXXVIII edición de los Juegos Cabildo de Tenerife que ha confirmado el crecimiento de la iniciación deportiva en los niños y niñas de la isla con una cifra histórica de participación, destaca la consejera delegada de Deportes, Yolanda Moliné.
Enmarcado en el eje Personas Activas del plan estratégico insular en materia deportiva, Tenerife Activa, Juegos Cabildo es el programa insignia de esta institución insular, suponiendo, desde hace casi 40 años, la primera experiencia deportiva de competición para una amplia mayoría de la población en edad escolar.
Moliné resalta que la apuesta del Cabildo de Tenerife por incrementar el número de personas activas en Tenerife, independientemente de su edad, sexo, capacidad, condición física o nivel de práctica, «se materializa con resultados como los obtenidos en esta edición de los Juegos Cabildo. Una temporada en la que se ha movilizado a cerca de 12.000 jóvenes que han protagonizado 46.018 usos, lo que quiere decir que cada niña o niño participó en una media de casi 4 jornadas en esta edición».
Esta cifra récord viene acompañada de otro dato de gran relevancia y es que, por segundo año consecutivo, la participación de niñas (56,02 %) ha superado a la de los niños (43,98 %). Por lo que cabe inferir que si se sigue trabajando desde las entidades deportivas insulares en generar entornos deportivos más igualitarios y seguros, se registrará un incremento del talento deportivo femenino en Tenerife único en su historia.
Lograr todos estos objetivos, sin duda, conlleva un esfuerzo adicional en otro de los ejes del actual plan estratégico, Sistema Activo, centrado en optimizar la gestión del deporte en Tenerife mejorando la cooperación y la coordinación entre todos los agentes deportivos y creando un ecosistema deportivo más integrado y cohesivo, que potencie el desarrollo de programas de actividad física accesibles y de calidad, alineados con las necesidades y objetivos de la comunidad deportiva de Tenerife.
Y es que la organización de los Juegos Cabildo ha logrado coordinar un total de 32 modalidades deportivas que todos los fines de semana, desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025, se dieron cita en las instalaciones de 26 municipios de toda la isla. Así, las modalidades desarrolladas en esta edición han sido acuatlón, ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, balonmano playa, béisbol, campo a través, ciclismo en carretera, ciclismo MTB y ciclismo BMX, frontenis, fútbol sala, gimnasia rítmica, judo, lucha canaria, natación, natación artística, orientación, patinaje artístico, patinaje freestyle, rugby, salvamento y socorrismo, surf, taekwondo, tenis de mesa, voleibol, vóley-playa, vela y waterpolo.
Por todo ello el Cabildo de Tenerife, comenta Moliné, «quiere agradecer a toda la sociedad isleña, no solo a las familias involucradas en el fomento de los hábitos de vida activos de sus hijos e hijas, sino también a todas las entidades deportivas, clubes, federaciones, escuelas y ayuntamientos que, un año más, han permitido el buen desarrollo de este programa, dando la oportunidad a los y las menores de vivir, disfrutar y compartir experiencias deportivas en las que se fomentan valores como la convivencia, compañerismo, respeto, diversión, solidaridad, disciplina y trabajo en equipo, que son la esencia de los Juegos Cabildo».