El Cabildo impulsa el programa Deporte Joven para fomentar la práctica deportiva en la población juvenil
El Cabildo, a través de la Consejería de Deportes, impulsa una nueva edición del programa Deporte Joven para fomentar la práctica deportiva en la población juvenil.
La consejera delegada de Deportes, Yolanda Moliné, manifiesta que “ante la importante brecha en la práctica deportiva en la adolescencia en relación con la infancia, esta administración insular asume un rol proactivo y corresponsable destinando un presupuesto anual de casi 400.000 euros para poner de nuevo en marcha este programa, entendiendo que la actividad física pasa a ser un componente esencial de la salud física, mental y social que contribuye a consolidar hábitos de vida promotores de bienestar en estas edades”.
En esta etapa vital, el deporte mejora competencias personales y sociales como la autoestima y el autoconcepto, la gestión emocional, el respeto mutuo o el trabajo en equipo. Además, es un valioso impulsor del empoderamiento porque facilita el acceso a espacios públicos donde sentir apoyo social, desarrollar nuevas habilidades de trabajo en equipo y liderazgo, así como disfrutar de libertad de expresión y movimiento.
Desde el Cabildo de Tenerife, a través de su Servicio de Deportes y en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, se pretende apoyar a los centros educativos de Tenerife en el fomento de los hábitos de vida activos y saludables, ofertando estas actividades alineadas con el currículo de Educación Física.
Yolanda Moliné explica que Deporte Joven pone a disposición de los IES un total de cuatro actividades diferentes que se desarrollarán a lo largo de este curso escolar: 72 son las jornadas totales de senderismo y de actividades náuticas para el alumnado de 3º y 4º de la ESO, las cuales supondrán una oportunidad para el desarrollo de la actividad físico-deportiva en el medio natural, convirtiéndose en una herramienta de aprendizaje ambiental que fomente la conciencia ambiental y promueva en el alumnado el respeto absoluto y cuidado del entorno, a la vez que les ayude a conocer más de cerca nuestros ecosistemas insulares, flora y fauna que los integra.
Por su parte, los encuentros Intercentros de Atletismo y Ultimate Frisbee para el alumnado de 1º de Bachillerato se desarrollarán en un primer lugar a través de fases preliminares según las distintas zonas geográficas de la isla, para posteriormente, los equipos clasificados disputar las respectivas fases de semifinales y finales insulares. En este caso, la práctica deportiva se convertirá en una herramienta pedagógica inmejorable para enseñar al alumnado a ser una ciudadanía responsable, respetuosa y autónoma promoviendo una educación en valores, donde la igualdad, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la dignidad, la solidaridad, tienen una destacada importancia.
Todas estas actividades incluirán los desplazamientos desde el centro a través de transporte colectivo.
Todos aquellos centros que deseen solicitar su inscripción para cualquiera de estas actividades, pueden hacerlo antes del 12 de diciembre cumplimentando el documento publicado en esta misma página web.
