Escuelas Activas promovió durante el pasado curso la práctica deportiva regular en 1200 estudiantes de 82 centros educativos





2025





Thumbnail
Escuelas Activas promovió durante el pasado curso la práctica deportiva regular en 1200 estudiantes de 82 centros educativos

Escuelas Activas promovió durante el pasado curso la práctica deportiva regular en 1200 estudiantes de 82 centros educativos

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Deportes, concluyó el pasado mes de junio la séptima edición del programa Escuelas Activas con una participación récord de centros y alumnado, alcanzando a 1200 alumnos y alumnas pertenecientes a 58 centros de Educación Primaria y 24 centros de Educación Secundaria.

El programa Escuelas Activas tiene como objetivo principal fomentar los hábitos de vida activos y saludables desde edades tempranas, promocionando la actividad físico-deportiva en niños, niñas y adolescentes y contribuyendo a generar una adherencia a la práctica regular de actividad física que promueva beneficios directos en la salud física, psíquica y social del alumnado.

La consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, explica que «esto se logra a través de la implementación de dos horas semanales de actividad físico-deportiva con carácter gratuito en horario extraescolar, como complemento para cubrir las recomendaciones de ejercicio físico para estas etapas, y garantizando una oferta adecuada y adaptada a sus gustos y motivaciones. Además, el programa incluye un lote de material deportivo que, tras ser utilizado para el desarrollo de la actividad, se queda en el centro para su posterior aprovechamiento».

Así, en los centros de primaria se desarrolló la actividad Multideporte de cara a promover todas las capacidades físicas básicas y habilidades motoras del alumnado tan importante en edades tempranas. En cambio, los centros de secundaria podían seleccionar entre cinco posibles actividades deportivas, como son el Entrenamiento Funcional, Ultimate, Danzas Urbanas/Baile Moderno, Bádminton o Voleibol, dependiendo de los gustos, necesidades y recursos de cada centro educativo.

La séptima edición del programa Escuelas Activas dio comienzo en el mes de octubre de 2024 y finalizó en junio de 2025, y se desarrolló en 29 de los 31 municipios de la isla, frente a los 25 del curso anterior. Además, se registró una participación por sexos paritaria en los centros de primaria, mientras que en los centros de secundaria el porcentaje de participación de chicas fue del 62 % frente al 38 % de chicos.

También cabe destacar el incremento en la participación de 10 nuevos centros de Enseñanza Secundaria con respecto al curso anterior, lo cual cobra especial relevancia tras los últimos datos arrojados por el estudio “Actividades físicas y deportivas para las adolescentes. Necesidades, barreras y recomendaciones” desarrollado por la Fundación Mapfre y el Grupo de Investigación Psicosocial en el Deporte (INEF-UPM) en los que se advierte de una importante problemática actual para cumplir con las recomendaciones diarias de ejercicio físico propuestas por la Organización Mundial de la Salud, pues solo el 23 % de las chicas alcanzan estos mínimos frente al 49 % de los chicos. Además, el 20,6 % de las chicas no practica ningún tipo de actividad físico-deportiva al margen de la asignatura de Educación Física, frente al 9,2 % de los chicos. De hecho, en este estudio se reconoce al programa Escuelas Activas del Cabildo de Tenerife como una de las cinco mejores buenas prácticas del territorio nacional para la promoción de hábitos de vida activa en la población adolescente.

Para el próximo curso escolar ya se han recibido más de un centenar de solicitudes de inscripción, previendo poner en marcha 89 grupos de actividad con la incorporación de algunas novedades. Así, en la próxima edición se aplicarán medidas para la atención a la ruralidad de cara a garantizar el servicio en los centros educativos situados en zonas rurales; se incrementará en más de un 60 % la aportación de material para paliar la carencia detectada en los centros en cuanto a dotación de material deportivo; y se celebrarán tres Encuentros Deportivos Escolares en diferentes zonas de la isla para premiar a aquellos centros de Educación Primaria que muestren un mayor grado de compromiso y colaboración con los objetivos del programa.