
La sexta edición de las Jornadas Mujeres y Deporte consolida este programa como una alternativa eficaz para la iniciación a la práctica deportiva
La sexta edición de las Jornadas Mujeres y Deporte que organiza el Cabildo de Tenerife a través del área de Deportes, ha concluido con un balance de casi medio millar de mujeres que se ha animado a iniciarse en la práctica de actividad físico-deportiva con un impacto muy positivo en su salud física, social y mental y mejorando su calidad de vida.
En esta edición han sido 15 las jornadas desarrolladas entre los meses de marzo y junio en nueve municipios de Tenerife. Unas jornadas que tienen como objetivo fomentar la práctica deportiva entre las jóvenes y mujeres de toda la isla a través de actividades de iniciación a modalidades particularmente beneficiosas para ellas, que favorecen una mejor conciliación con la vida familiar, académica y profesional o que son más motivadoras de cara a conseguir que este grupo de población pueda llevar una vida activa y saludable a través del ejercicio y la actividad física.
Este año el programa incluía 9 modalidades diferentes, presentando como novedad la Iniciación a la Marcha Nórdica, actividad deportiva que conlleva grandes beneficios para las mujeres, sobre todo a partir de los 40 años, y un taller sobre Influencia Hormonal en Mujeres Activas, que ha puesto el foco en informar a las mujeres sobre la relación positiva que existe entre la actividad física y el sistema hormonal, que contribuye a disfrutar de una mejor calidad de vida. Ambas actividades han tenido una gran acogida.
Además, esta temporada se impulsó una vinculación especial entre las Jornadas Mujeres y Deporte y el programa Educar Entrenando, que desarrolla el Cabildo de Tenerife junto al Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna, llevando a cabo dos talleres específicos, uno sobre Ciclo Menstrual y Deporte Base y otro sobre Entrenamiento del Suelo Pélvico y Prevención de Lesiones en el Deporte Base, con el fin de favorecer la calidad de la práctica deportiva en niñas y jóvenes, para garantizar su permanencia en la carrera deportiva en las mejores condiciones.
Al igual que en la edición anterior, en las jornadas 2025 la edad mínima de participación se amplió a los 14 años, de cara a estimular la práctica deportiva entre las adolescentes, que actualmente presentan los menores índices de actividad físico-deportiva.
En cuanto a la participación, cabe reseñar que las jornadas recibieron casi 1000 solicitudes de inscripción, de las cuales finalmente participaron 406 mujeres debido al límite de cupo máximo que es preciso respetar por la especificidad de las actividades y de cara a garantizar la calidad docente, lo cual confirma el gran interés que este programa genera entre las mujeres y jóvenes de Tenerife. En esta línea, el programa cumple con los objetivos previstos, pues en torno al 70 % de las mujeres que ya había participado previamente en el programa reconoce que le ha servido para iniciarse o motivarse para la práctica de actividad físico-deportiva.
Es importante mencionar que, además de la gran demanda que genera este programa, la sexta edición de las Jornadas Mujeres y Deporte consolida la tendencia de ediciones anteriores, registrando una valoración muy alta en las encuestas de satisfacción, por encima de 4 sobre 5 en el 85 % de las mujeres participantes.
Finalmente, el área de Deportes quiere agradecer a todo el equipo docente que ha hecho posible el desarrollo de unas jornadas de gran calidad técnica y personal, así como a la inestimable colaboración de los ayuntamientos y entidades que han cedido sus espacios deportivos para la celebración de las diferentes actividades, y a La Fast e Isola, que han colaborado con la dotación de frutas y frutos secos para las participantes.